Skip to main content

Noticias

En una colaboración entre la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes, la University of Piraeus y la Maritime Anti-Corruption Network (MACN), las tres instituciones están trabajando juntas para fortalecer la Global Port Integrity Platform (GPIP). El objetivo es avanzar en esta cuarta fase en dos áreas estratégicas de acción: 🔎 Investigación: exploración y desarrollo de proyectos de investigación en áreas de interés mutuo, formalizados mediant…
El reporte: “Hidrógeno Verde en Marcha: Viento, Agua y Puertos para Transformar a Colombia” fue lanzado junto con The World Bank,  DNP, HINICIO y Cenit. El documento analiza cómo el país puede convertirse en un actor clave en la economía global del hidrógeno verde. Con los puertos y el transporte marítimo como eje central, el informe identifica oportunidades de inversión en la costa Caribe, examina el potencial de producción, almacenamiento y exportación de combu…
Oportunidades comerciales y de economía circular para la infraestructura portuaria, como socios de una colaboración entre la Universidad de Queensland (UQ) y North Queensland Bulk Ports Corporation Limited (NQBP) como parte del programa iMOVE Australia (https://lnkd.in/eCzQwjvt) para explorar estrategias preparadas para el futuro en materia de combustibles alternativos, integradas con los principios de la economía circular, en el puerto de Mackay y su infraestruc…
En una entrevista reciente con DVZ, el profesor Gordon Wilmsmeier, Director de la Cátedra Kühne de Logística de la Universidad de los Andes, compartió sus ideas sobre las complejidades de la toma de decisiones de la OMI y el impacto potencial de un impuesto fijo sobre el CO₂ en el transporte marítimo mundial.
La intensidad y frecuencia de eventos disruptivos de impacto global se ha incrementado en los últimos años, lo que ha reducido los tiempos de “estabilidad” o “normalidad”. Un caso de esto es la invasión de Rusia a Ucrania, guerra que -de momento y a casi tres años de su inicio- no tiene perspectiva de fin. Lo mismo ocurre con el conflicto armado en Medio Oriente que, desde fines de 2023, mantiene sumido al Canal de Suez en una crisis que ha obligado al sector nav…
El doctor Ricardo Sanchez, Codirector de la Silla khune, presentó el documento base del Foro Fluvial Sudamericano en el que no solo se encuentra un análisis del estado actual las vías navegables de América del Sur sino que también propuso un nuevo paradigma para maximizar el uso de estas hidrovías, que actualmente están subutilizadas para mejorar la infraestructura logística y la movilidad en la región
The Maritime Anti-Corruption Network, the Center for Shipping and Global Logistics at  Kuehne Logistics University, the Facultad de Administracion, Universidad De Los Andes, and the Laboratory of Integrated Port Economy, University of Piraeus are holding an in-person event in Hamburg to promote inter-industry dialogue on tackling corruption in seaports and terminals and discuss how best to advance integrity in maritime supply chains building on work on the Global…
En muchas regiones remotas de Colombia, así como en países vecinos, las aguas costeras y los ríos son el principal medio de transporte de personas y mercancías. La pesca artesanal, el turismo, la agricultura y la acuicultura son sectores en los que la movilidad náutica desempeña un papel fundamental. En regiones con una alta densidad de actividades náuticas motorizadas, el uso de combustibles fósiles no solo provoca emisiones, sino que también contamina el agua, …
Notas de prensa